UNIVERSITAT POLITÈCNICA VALÈNCIA

Main Menu

Main Menu

LOGOUPV

Redes

      

 

 

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Enlace UPV

Ana Espinós Capilla es Doctora Ingeniera Industrial (2012) por la Universitat Politècnica de València (UPV), con menciones “cum laude” e “internacional” y Premio Extraordinario de Tesis Doctoral. Actualmente es Profesora Contratada Doctor en el Dpto. de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras, adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Cuenta con una experiencia docente de 9 años y una avalada trayectoria investigadora. En julio de 2016 obtuvo la acreditación por la ANECA en la figura de Profesor Titular de Universidad. Miembro del Consejo de Departamento del Dpto. de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras y de la Comisión Académica del Máster Universitario en Ingeniería del Hormigón del Dpto. de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil de la UPV.

Dentro de su labor docente, ha impartido 7 asignaturas distintas de 1er ciclo, 2o ciclo, grado y máster. Además de diversas asignaturas de grado, actualmente imparte la asignatura “Acciones Extraordinarias en Estructuras de Hormigón”, dentro del Máster Universitario en Ingeniería del Hormigón. Ha dirigido 8 trabajos académicos de fin de título – Proyectos Final de Carrera o Trabajos Fin de Grado – y tutelado numerosas prácticas en empresa. Asimismo, ha publicado artículos en 5 congresos docentes. Durante los nueve últimos cursos ha sido evaluada favorablemente según el Índice de Actividad Docente (IAD) de la UPV, basado en el Programa DOCENTIA. La nota media de las encuestas de alumnado de todos los cursos evaluados es de 8.38 puntos sobre 10.

Su labor investigadora se desarrolla en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), dentro de la línea de investigación sobre el comportamiento de estructuras mixtas acero-hormigón en situación de incendio. Dentro de esta línea, ha participado en diversos proyectos de investigación de ámbito tanto nacional como europeo sobre resistencia frente al fuego de pilares tubulares de acero rellenos de hormigón, habiendo dirigido dos tesis doctorales en esta temática. Actualmente, trabaja en el estudio del comportamiento frente al fuego de vigas mixtas tipo slim-floor.

Como complemento de su carrera investigadora, realizó una estancia predoctoral de 6 meses (Enero - Junio 2010) en el Imperial College de Londres (Reino Unido) y posteriormente una estancia postdoctoral de dos meses (Julio - Agosto 2015) en la Universidad de Bradford (Reino Unido), fruto de las cuales han surgido posteriores colaboraciones con estos grupos en investigaciones de carácter internacional.

Como méritos de investigación más relevantes destacan: 20 artículos publicados en revistas indexadas en JCR, 14 de ellos situados en primer tercil (T1), más otros 3 artículos en revistas con indicios de calidad contrastables. 33 publicaciones en actas de congresos, realizando ponencia en la mayoría de ellos, así como diversos workshops, capítulos de libro y una ponencia invitada. Participación en 6 proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas por el MEC, MICINN y Unión Europea. Actualmente es investigadora principal de un proyecto de la convocatoria de grupos emergentes de la Generalitat Valenciana. Según la base de datos SCOPUS de la editorial Elsevier, sus trabajos han sido referenciados 283 veces y su índice de citación 'h' es 9. Revisora en 7 revistas internacionales dentro del área de ingeniería civil, la mayoría de ellas indexadas en JCR. Premio “Best Research into Practice Paper Prize 2016” concedido por la “Institution of Structural Engineers” de Reino Unido. Participación activa en la coordinación del Proyecto Europeo RFSR-CT-2012-00025 "Fire resistance of innovative and slender concrete filled tubular composite columns" del programa Research Fund for Coal and Steel de la Comisión Europea, así como en el grupo de trabajo para corregir el Anejo H del Eurocódigo 4 Parte 1.2 del comité CEN/TC250/SC4
 

 

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Enlace UPV

 

Ana Mellado-Romero es Profesora Titular de Universidad en la Universitat Politècnica de València e imparte docencia en la Escuela Técnica de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Pertenece a la Unidad Docente de Química y Sostenibilidad de los Materiales del Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil de esta universidad. Las asignaturas que imparte en la actualidad son: ‘Química para la Ingeniería Civil’ en los estudios de grado en Ingeniería Civil y ‘Hormigón y Sostenibilidad’ en el Máster Universitario en Ingeniería del Hormigón. Es miembro del Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón ICITECH, entidad propia de investigación de la UPV, y al grupo de investigación GIQUIMA (Grupo de Investigación en Química de los Materiales de Construcción), dentro del ámbito de conocimiento Tecnologías de la Construcción, cuyo investigador responsable es el Dr. D. Jordi Payá Bernabeu. Hasta la actualidad (año 2018) ha dirigido 4 Tesis de Máster, ha dirigido 31 Proyectos final de Carrera en los estudios de Ciencias Ambientales, ha publicado 22 articulos de investigación, 17 de los cuáles lo han sido en revistas indexadas en el JCR, ha presentado 25 comunicaciones a congresos, nacionales e internacionales y ha participado en 15 proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas. Posee 2 complementos de investigación reconocidos (sexenios). Su investigación se centra fundamentalmente en los aspectos relacionados con la sostenibilidad de los materiales de construcción: Huella de carbono de conglomerantes, análisis del ciclo de vida, reutilización y valorización de residuos en construcción, preparación de conglomerantes geopoliméricos a partir de materiales residuales y estudios de lixiviado de morteros frente al ataque ácido.

 

 

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Enlace UPV

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (2003) y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (2013) por la Universidad Politécnica de Valencia. La mayor parte de su trayectoria profesional la ha desarrollado en la rama de la consultoría trabajando para diferentes empresas privadas.

Entre los proyectos realizados se pueden destacar los proyectos constructivos de los soterramientos para Metro Valencia de la línea 3 a su paso por Alboraya y la línea 1 en el entorno de Burjassot y Godella También ha colaborado en la redacción de numerosos proyectos en Sudamérica como el desarrollo de los estudios definitivos (Fase III) para la Solución integral del paso sobre el río Magdalena en Barranquilla que se trata de un puente atirantado de 350 m de luz principal.

Su labor como ingeniero no solo la ha desarrollado en el ámbito de la consultoría. También ha dedicado parte de su tiempo a la investigación y como consecuencia de esa dedicación obtuvo el título de Doctor con su Tesis sobre el comportamiento de pilares tubulares de acero rellenados con hormigón de alta resistencia.

Ha participado en varios proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas y en varios congresos internacionales.

Desde 2014 es profesor asociado en la UPV habiendo impartido clase en los grados de Ingeniería Civil y de Ingeniería y de Obras Públicas, en el Master de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y en el Master de Ingeniería del Hormigón. Está adscrito a la Unidad Docente de Edificación, Construcción Industrializada y Patología dentro del Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil y las asignatura en las que imparte clase son Patología y Rehabilitación y Construcciones con Hormigón Prefabricado del Master de Ingeniería del Hormigón, Edificación en los grados de Obras Públicas e Ingeniería Civil, Patología del Grado de Obras Públicas y Mantenimiento y Conservación de estructuras en el Master de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

 

 

 

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Enlace UPV

Catedrático de Universidad en el Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Valencia desde el 27/03/1997. Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia 22/09/1982. Ha ocupado los cargos de Subdirector Jefe de Estudio de la ETSII, Secretario General de la Universidad y Vicerrector de Infraestructuras en la Universidad Politécnica de Valencia.

Director de Unidad Docente de Construcciones Industriales desde 1983. Cuenta 38 años de experiencia docente (desde 1979) y 6 quinquenios docentes reconocidos. En la actualidad imparte docencia en el Grado de Tecnologías Industriales y en los Programas Máster Universitario en Ingeniería del Hormigón, de Ingeniería Industrial y de Construcciones e instalaciones Industriales. Ha dirigido más de 94 Proyectos Final de Carrera, Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Tutorías en Programas Internacionales.

Tiene dos sexenios de investigación reconocidos y es responsable del grupo de investigación de Construcciones y Estructuras Resistentes al Fuego en ICITECH (Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón). Ha centrado su actividad investigadora en los ámbitos de Optimización, Sostenibilidad y Resistencia al Fuego de estructuras mixtas o de hormigón.

Con 19 tesis doctorales dirigidas. Su labor investigadora le ha hecho participar en un total de 23 proyectos de de I+D+i subvencionados por entidades públicas nacionales (MICINN, Generalitat Valenciana, MINER, MCYT, MFOM, MEC) y Europeas (RFCS) , adicionalmente ha participado en 10 Contratos de I+D+i con empresas del sector de la construcción.

Ha presentado 86 trabajos en congresos nacionales o internacionales y ha publicado 54 artículos científicos y técnicos en revistas internacionales JCR . Revisor de revistas del JCR como "Engineering Structures", "Journal of Constructional Steel Reserch", "Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería".
 

 

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Enlace UPV

 

La profesora Ester Giménez obtuvo la titulación de Ingeniero Técnico de Obras Públicas en la especialidad de Construcciones Civiles, por la Universitat Politècnica (UPV) de Valencia en 1996, Posteriormente cursó las asignaturas correspondientes y obtuvo la especialidad en hidráulica e hidrología y también adquirió la licenciatura en Ciencias Ambientales en el año 2000, por la misma Universidad. Cursó las asignaturas del Programa de Doctorado de Ingeniería de la Construcción Y Gestión Ambiental, superando el Trabajo de investigación y obteniendo el Diploma de Estudios Avanzados (2004).  

Posteriormente consiguió el título de Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia en el año 2007, y el título de Master en Ética y Democracia por la Universitat de Valencia en 2016. Es Profesor Titular de Universidad del Área de ingeniería de la construcción en la UPV, con una experiencia docente de más de 19 años. Ha impartido asignaturas relacionadas con los materiales de construcción, con patologías de estructuras de hormigón y con reparaciones estructurales. Su experiencia docente la ha desarrollado básicamente en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) de la UPV y en el Master de Ingeniería del Hormigón. Ha pertenecido durante varios periodos de tiempo a Tribunales de Evaluación de Proyectos Final de Carrera de la ETSICCP. Ha dirigido diversos proyectos finales de carrera y en la actualidad tiene reconocidos 4 tramos de docencia. Ha participado en varios proyectos de investigación y docencia subvencionados (en algunos casos como investigadora principal) en líneas referentes al refuerzo de estructuras de hormigón armado y al desarrollo de sensores ópticos para medir deformaciones en el hormigón (figura como inventora en una patente de un dispositivo de este tipo).  

La calidad y difusión de resultados de la actividad investigadora comprende 9 publicaciones científicas en revistas indexadas con índice de calidad relativo (JCR), con un índice h=9, 3 libros y más de 40 aportaciones a congresos, así como 1 premios de investigación y una patente

Desde 2003 es miembro del Grupo I+D+I de Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH) de la UPV.