La Fase 0 de preinscripción a nuestro Máster ya está abierta desde el pasado 15 de noviembre de 2024.
Leer más: Abierta la FASE 0 de preinscripción 2025-26 para alumnado internacional
La fábrica PACADAR de Buñol (Valencia) recibió otro año más a los alumnos y alumnas del Máster de Hormigón de la Universitat Politècnica de València
El pasado día 3 de noviembre, el alumnado del Máster en Ingeniería del Hormigón, acompañados del profesor de la asignatura Construcciones con Hormigón Prefabricado, Juan J. Moragues, visitaron las fábricas de la empresa Grupo PACADAR en Buñol, a 40 km. de València.
Grupo PACADAR es la firma líder en España en diseño, construcción y montaje de elementos prefabricados de hormigón armado y pretensado, con fábricas y oficinas en España, Reino Unido, Oriente medio, América y Australia. En las fábricas de Buñol se realizan tanto elementos para edificación como para obra civil, incluyendo piezas de grandes dimensiones para obras singulares.
Durante la visita, fuimos guiados a través de todas las instalaciones por técnicos responsables de la empresa, que, además, atendieron con todo detalle las cuestiones realizadas por los alumnos.
Esta visita, que se realiza todos los años, permite a nuestros alumnos conocer la realidad de la construcción industrializada de hormigón, ampliando sus conocimientos y descubriendo las posibilidades de proyectar y construir con elementos prefabricados, a través de una empresa con más de 70 años de experiencia y con amplia actividad nacional e internacional.
Reunión del Rector Dr. Héctor Montemayor y el profesor José Luis Bonet @jlbonetUPV para definir la colaboración internacional entre la Universidad Tecnológica de Panamá @utppanama y la Universidad Politécnica de Valencia @UPV para el acuerdo de doble título con el Máster Universitario de Ingeniería del Hormigón.
Los profesores del MUIH de la UPV, Ignacio Payá y Ana Espinós (@aespinos_upv) presentan sus últimas investigaciones en ingeniería del fuego aplicada a estructuras de hormigón en el congreso internacional "Structures in Fire" SIF2018 celebrado en Belfast (UK).
Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) dirigido por el profesor José Miguel Adam y que cuenta con el apoyo de una Beca Leonardo de la Fundación BBVA, ha desarrollado un proyecto de diseño de las columnas de esquina cuyo objetivo es evitar el colapso total de edificios críticos (hospitales, colegios, terminales de pasajeros...) en caso de ataque terrorista, accidentes o desastres naturales como terremotos.
Este proyecto aspira a dotar a los edificios críticos o de alta ocupación de mayor robustez y seguridad y a reducir su vulnerabilidad y el número de víctimas en caso de siniestro. Según explica el profesor Adam, "se trata de definir técnicas de diseño que permitan crear caminos de carga alternativos, de tal forma que, cuando una columna falla, su carga se redistribuya entre otros elementos del edificio".